Un reciente estudio
científico, reportado por BBC Salud el pasado 20 de junio, afirma que han
encontrado el sitio exacto de nuestro cerebro, donde se generan esos sentimientos
que experimentamos al estar enamorados.
Según el reporte, los
científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, han determinado que
dicho sitio está vínculado al mismo lugar donde se origina el deseo sexual o la
adicción a las drogas, pero de forma separada.
El estudio realizado por
medio de escáneres de fMRI (por sus siglas en inglés de “Imágenes de Resonancia
Magnética funcional”) sobre sujetos a los que se exponía a determinados
estímulos relacionados al deseo sexual o imágenes de sus personas amadas,
reveló que dos importantes estructuras del cerebro son activadas durante dicha
estimulación: la ínsula y el núcleo estriado.
La ínsula es el lugar
profundo de la estructura del cerebro, en la superficie lateral de éste, dentro
del surco lateral o “cisura de Silvio” donde se separan las cortezas temporal y
parietal inferior, superpuestas a ella y que se conocen como opércula.
El núcleo estriado, por
su parte, es la parte subcortical del prosencéfalo y “es la vía principal de
entrada de información hacia los ganglios basales. A su vez, el cuerpo estriado
recibe información de la corteza cerebral” (http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_estriado)
Por su naturaleza
abstracta y compleja, el sentimiento del amor había sido difícil de ubicar por
parte de los científicos. Se conocía por estudios anteriores que las emociones
humanas se generaban en el sistema límbico, dentro de otras estructuras como el
hipocampo y la amígdala.
“El amor realmente
es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo. Y
en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve
adicta a las drogas” Prof. Jim Pfaus, director de la investigación.
"Mientras el
placer sexual tiene un objetivo muy específico, el amor es más abstracto y complejo
y por lo tanto menos dependiente de la presencia física de otra persona"
agrega el Prof. Jim Pfaus
Por tanto, enamorarse
está científicamente probado que ya no es “cosa de locos”
Taciturna la sombra que
esconde tus grandes ojos, en medio del frío y sobre nuestros cuerpos
calientes, nuestros dedos, escurriendo y
fundiéndose en los tuyos.
Bajo la capa que todo
invisibiliza, donde tu aliento se mezcla con un pequeño gemido y tu piel grita
por los poros, absorbiendo la detenida circunstancia: que aún no se tu nombre.
Se repiten destellos y
relámpagos, en una sucesión infinita de respiros, viajando al ras de la tierra,
como enjambre de abejas buscando flores y néctar. Viajamos a la velocidad de la
luz y aun así sin desintegrarnos, nuestros cuerpos traban una danza horizontal,
un lenguaje de movimientos y posturas, que no requieren palabras
Tu sonrisa se abre
completamente a mis ojos y rechina de alegría al descubrirte. Las palabras
ausentes e innecesarias no pueden expresar lo que sentimos en ese momento. Solo
el viaje nos fue llevando, trasladando a lo irreal, donde un tres y un cinco se
mezclaban con un tres y un seis.
Aún sigo aquí, como el
poeta que sentado frente al mar, esperaba la venida de su amada; pero no
esperaré a que vengas o desaparezcas… iré a ti, a tu búsqueda, a tu conquista
La vibración energética
es el movimiento interno que tiene cada cuerpo; se da por el movimiento del
electrón alrededor del átomo y que todo cuerpo lo posee ya que está en vibración
constante. La vibración de todo cuerpo puede ser captada por el aura. El Aura (ese campo
electromagnético que rodea a cada ser), está compuesto por numerosas líneas de
fuerzas, su sustancia proviene de la Luz. Su volumen es variable, así como
también lo es su color.
Jasmuheen (Ellen Greve),
en su libro “Vivir de luz” propone alimentarse única y exclusivamente de luz,
partiendo de la desactivación del sistema digestivo y la activación del sistema
endocrino, con una preparación previa que implica sanación y limpieza del
cuerpo físico y espiritual a través de una serie de tareas y rituales
destinados a su desarrollo.
EL principio de
Vibración dice que " Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra".
Bajo este principio, está todo lo que existe. Para los más gnósticos ésta
existencia se origina y termina en la luz y por ellos la importancia de ésta y
cómo ella nos afecta en la percepción de la materia; en específico, los colores
que se desprenden de la reflexión de la luz.
La energía de los
alimentos, tiene una vibración cromática determinada por sus compuestos. Si
dejamos que sean nuestros instintos y naturaleza quienes dictaminen lo que
debemos o no comer, podríamos ver resultados interesantes al momento de elegir
dichos alimentos, de acuerdo a las necesidades del alma y el cuerpo.
“En la actualidad el ser humano está en un estado de vibración
de 35.000 átomos ciclo por segundo que depende de su frecuencia de vibración
que sería la velocidad de rotación y amplitud del electrón alrededor del átomo,
o sea, a mayor velocidad y amplitud del electrón alrededor del átomo, mayor
frecuencia vibratoria y a menor velocidad y amplitud del electrón alrededor del
átomo, menor frecuencia vibratoria, la menor frecuencia vibratoria podría
representarse con el color negro y al mayor por el color blanco, que representa
la máxima pureza, el estado del espíritu.” (http://bit.ly/LMle9O)
En la cultura maya, el
centro de su universo giraba alrededor del maíz y sus distintas facultades
tanto energéticas como alimenticias.
“Te invito a agarrar el
maíz y hacer como los mayas, dibuja el camino al cielo. Para ello tienes tres
opciones una con la mente, otra con el corazón y otra con la realidad: Lo
puedes hacer en un jardín o patio si lo tienes, demarca la distancia de manera
imaginaria que consideres de la tierra al cielo y dibuja un camino con maíz no de
forma recta sino serpentina. Con el corazón debes sentir el camino. Y con la
mente tienes que divisar el camino” (http://bit.ly/Lr6aS8)
A través de este documental podemos comprender un poco más el valor del color de los alimentos, el color es una percepción visual generada en nuestro cerebro como resultado de la interpretación de la información recibida a través de los fotorreceptores de la retina del ojo. El color es una propiedad de la luz y una respuesta de nuestro cerebro a la percepción de la luz: http://youtu.be/5xKX91A7VEI
Los
colores en los alimentos son indicativo de varias características y atributos
de estos; nos hablan de su sabor, de su textura, de sus propiedades. Sin olvidar
todo lo que hemos dicho acerca del color, su fenómeno en el ojo, en la mente y
en la realidad, cuando hablamos de alimentación y de comida, para los seres
humanos, la percepción visual de lo que vamos a comer es tan fundamental como
el sabor o los aromas. Los fitonutrientes, también llamados fitoquímicos son
las sustancias que le dan a las plantas su color y sabor.
“Cada Alimento, así como
los platos que los contienen y los cubiertos con los que los comemos tienen una
longitud de onda particular y una carga eléctrica o magnética que los
caracteriza, e incluso el corte o la forma, así como la cocción influyen, tanto
en su sabor como en sus particularidades” (www.alimentacion-sana.org)
El
color blanco en los alimentos y frutas es indicativo de fitoquímicos como alicina y potasio. En cambio, la presencia de betacaroteno, vitamina C,
potasio y ácido fólico está en alimentos de color naranja/amarillo.
“En los Alimentos
resulta también atractivo, el color amarillo, su equilibrado punto eléctrico
les hace magníficos depuradores, y buenos fijadores de las propiedades
alimenticias”
Los
alimentos de color rojo te ayudan a tener una mejor salud cardiovascular,
debido a que también poseen otros fitoquímicos como licopeno y antocianinas.
Además ayudan a mantener una buena memoria y disminuyen el riesgo de cáncer.
Los
verdes deben consumirse durante el embarazo, por su contenido de ácido fólico
que evita las malformaciones del feto. Son antioxidantes y ayudan a mantener
una excelente visión. Aguacate, lechuga, pepino, entre otros, son excelentes.
La alcachofa, por ejemplo, ayuda a regular el azúcar en la sangre y es un buen
protector hepático y arterial, además de sus facultades diuréticas.
Los
violetas combaten el envejecimiento, disminuyen el riesgo de algunos tipos de
cáncer y ayudan a preservar la memoria. Hay gran variedad en frutas y
hortalizas. Estos alimentos son ricos en magnetismo y sales minerales