viernes, 14 de septiembre de 2012

¿Qué sigue ahora?


Ante la eventual aparición de nuevos fenómenos sociales en cuanto a la comunicación en torno a la tecnología y el uso social que hacemos con ella en internet, cabe la posibilidad de preguntarnos ¿qué sigue ahora?
Las actividades humanas y su sentido social seguirán siendo los mismos pero la forma en que las ejecutamos, su práctica, irá cambiando con el tiempo, con los avances o retrocesos tecnológicos de toda índole que experimentemos como conglomerado social.
Desde que los primeros seres humanos en las cavernas crearon sus primeras herramientas para subsistir y transmitieron su técnica a otras generaciones -pasando por los asombrosos vestigios de complejas culturas ancestrales cuya tecnología aún nos asombra en tiempos de «smart phones» y cohetes espaciales, el ser humano ha estado rodeado de tecnología para hacer más fácil y placentera su existencia.
Cada día surgen cientos de nuevas alternativas y posibilidades que pueden -en un momento dado, cambiar significativamente la forma de llevar nuestro día a día. Sin embargo sólo pocas de ellas se abren paso entre las grandes masas y sociedades, para convertirse en fenómenos. ¿Por qué sucede esto? ¿qué sigue después del fenómeno de las redes sociales? Cuando nuestras velocidades de conexión a internet sean 4 ó 5 veces mayores a las actuales ¿seguiremos usando nuestros teléfonos inteligentes y sus redes sociales como las usamos hoy en día? Por supuesto que no. Sin embargo ello no implica la desaparición de dichas redes, sino mas bien una reingeniería de las mismas. Un cambio tecnológico significativo supone otros cambios y nuevos fenómenos frente a las nuevas necesidades que ello genera. Ahora bien ¿cuáles?
Las grandes interrogantes sólo son posibles de responder siempre y cuando estemos atentos y dispuestos a aceptar y adoptar esos cambios. Ello determinará sí estamos  o no listos, determinado principalmente por la pauta que vaya dictando la humanidad en la manera como sus diferentes culturas socialicen e interactuen entre sí.
Pero nada es infinito y perenne en cuanto a nuestra existencia. Por ello debemos estar atentos y preparados ante el surgimiento de nuevas formas de comunicación y herramientas que nos permitan vivir nuestras vidas con mayor placer, tranquilidad y provecho. Todos los días ante nuestra estupefacta y aturdida atención, desfilan los cambios que sólo podremos apreciar y disfrutar muchos años después. Somos en todo caso, testigos de lo que nos trae el futuro, hoy.
Hasta la próxima semana.
Por: Irving Vierma
Community Manager

@bujo_70 @VisualisCom

domingo, 2 de septiembre de 2012

Boca a Boca


Muchos hablan de la muerte del mercadeo tradicional, otros de su transformación y los más audaces de una nueva forma de intercambio. ¿Cuál crees tú que sea ésta tendencia?
Los mercados tradicionales están dando una batalla de supervivencia ante el surgimiento de un nuevo canal por el cual consumidores y prestadores de servicios o productores, pueden comunicarse. El mercadeo convencional ya dejó de funcionar como lo hacía no más de 8 años pero ¿Qué ha pasado? ¿El surgimiento desenfrenado de las redes sociales son las únicas responsables? ¿O tiene que ver el desarrollo y aparición de un nuevo consumidor más consciente y exigente?
El proceso se llama adaptación y todas sus ramas deben hacerlo: publicidad, comunicaciones, relaciones institucionales… A esta adaptación pueden seguir otros fenómenos como la reforma de procesos, la creación de nuevas formas y procedimientos o la desaparición total de lo que hasta ahora conocemos bajo el nombre de mercadeo para promocionarse y colocar esos productos y servicios en manos de los consumidores.
Dado que existen nuevas relaciones y formas de agruparse, tanto en consumidores como en empresas, el éxito o no de las estrategias estará basado en la comprensión de cada particularidad dentro de sus realidades, abandonando el apetito por las grandes ganancias a partir de pequeñas acciones dirigidas a grandes masas. Eso que han llamado algunos autores el marketing 1x1 es que cada consumidor es un mercado.
Para el analista Carlos Cordero de El Financiero, el mercadeo tradicional “está muerto” y aquí les dejo algunas de sus observaciones al respecto:
“Cambios en el público y la gerencia:
-Menos atención: Dice Lee que los compradores están prestando menos atención y que –según varios estudios- están mirando la información en Internet y siguiendo las recomendaciones de otros compradores (el famoso boca-a-boca), donde hoy son relevantes las redes sociales.
-Justificar inversión: Lee se basa en un estudio del 2011 del Londres Fournaise Marketing que muestra que casi dos terceras partes de los gerentes tienen dificultades para demostrar que la inversión en mercadeo tradicional da resultados en credibilidad, imagen e ingresos.
-Distancias con los compradores: La mayor parte de los mensajes en mercadeo tradicional son desarrollados sin enfocarse en los clientes, sin alinearlos con los intereses de cada segmento.
-En redes no funciona el mercadeo tradicional: Lee advierte que la lógica del marketing tradicional no se puede extender a las redes sociales. “Simplemente no funciona”, afirma.”

domingo, 26 de agosto de 2012

¿Internet de vacaciones?


El descenso del uso de internet, se puede apreciar en el mes de agosto. Las vacaciones escolares y su aprovechamiento a nivel familiar en distintos niveles, hace posible apreciar cómo el tráfico de internet ha venido disminuyendo desde la última semana de junio.
Esta reducción de usuarios activos en las redes sociales ronda cerca del 6% tanto para twitter y facebook, y un impresionante 10% menos en la plataforma YouTube. Sitios de medición como Alexa, nos indican que dicha tendencia se ha mantenido a la baja, reportando una disminución de tráfico de Facebook en el último mes, de un -8.98%. En Twitter la historia no ha sido distinta, pues su disminución de tráfico (según Alexa) alcanza la abismal cifra de -20.94% durante los últimos 30 días.
Internet Traffic Report
Para el sitio de medición de tendencias Internet Traffic Report, el promedio mundial es de 67 puntos (en una escala de 0 a 100, siendo 100 la conexión óptima) a la baja, con la excepción del continente asiático que reporta aumentos.
«Estoy fuera de la oficina» el mensaje de respuesta más popular en estas semanas, puede verse en la mayoría de las respuestas automáticas que recibimos en nuestros buzones de correo. Así mismo vemos como aquellos usuarios activos en las redes sociales y conscientes del fenómeno, lo utilizan como adjetivo para referirse a sus características particulares: “Estás más solo que twitter en agosto”
Alexa
Al haber menos trabajo, hay menos actividad en las Redes Sociales. ¿Las redes sociales son un fenómeno vinculado al agobio laboral? Existe mucha especulación al respecto; a su vez hay distintas posiciones frente a ésta interrogante, sin embargo las redes sociales y el tráfico de internet mantiene una actividad, aunque exista una baja o disminución. Por ejemplo encontramos que entre los 20 tópicos más populares del momento, 5 corresponden a marcas, 4 a productos, 6 a personajes o personalidades y las restantes a noticias y temas virales. Entre todo ello, los productos tecnológicos y libros son los más populares.
Tampoco debemos olvidar que nos preparamos a recibir en los próximos meses, eventos electorales de suma importancia, lo que definitivamente explotará las actividades relacionadas a las redes sociales y el tráfico de información por internet. Por ejemplo, el presidente Obama, líder en el uso e inversión en redes sociales, con un monto aproximado a los $36 millones. Igualmente en América Latina, los venideros comicios en Venezuela han puesto a las redes sociales en un lugar privilegiado a sus contrincantes. La cuenta del presidente Chávez ha logrado incrementar su número de seguidores a unos 3.351.262 frente a su principal contendor con apenas 1.149.384 seguidores.
¡Hasta la próxima semana!
*Community Manager
Suscríbete a http://visualiscommunicatio.blogspot.com/
www.facebook.com/bujo.70
Twitter @VisualisCom

miércoles, 22 de agosto de 2012

Fan Pages de Facebook ¿Ya tienes la tuya?

Facebook Fan Pages

Una Fan Page (página de facebook) son las páginas que usan las empresas, marcas, organizaciones y grupos de personas, para promocionarse y compartir en la plataforma social facebook.
A diferencia de las cuentas de usuario, las Fan Pages tienen muchas características ventajosas que pueden ser aprovechadas para construir marca, mercadear productos o servicios y generar contenidos virales de alto interés para la comunidad de las redes.
Sin embargo, una considerable cantidad de usuarios desconocen esta característica fundamental, y caen en la violación de términos y condiciones para el uso de la plataforma facebook.
¿Por qué debes crear una Fan Page para tu negocio, marca u organización y no un perfil de usuario?
Porque al registrar y promocionar tu negocio, marca u organización como un usuario, incumples los términos y condiciones del servicio y tu cuenta (junto a todos tus contactos) podrían ser susceptibles de eliminación. Así lo explica Facebook:
“De acuerdo con nuestra Declaración de derechos y responsabilidades, los perfiles de Facebook tienen que representar a individuos. No está permitido que los usuarios tengan una cuenta a nombre de su empresa u organización, ni que hagan uso de las cuentas personales para anunciarse o promocionarse profesionalmente. Probablemente, la causa de la eliminación de tu perfil es que el nombre asociado al mismo no era el de una persona o bien que la finalidad principal del perfil era la de promocionarte profesionalmente”
Desconociendo lo anterior, los usuarios crean perfiles de sus empresas, organizaciones y productos como si se tratara de una persona. Ello no solo incumple la norma sino que también tiene sus limitaciones. Veamos:
Un usuario puede tener hasta 5 mil amigos, máximo. Las Fan Pages, en cambio, pueden tener la cantidad de fans que sea, es ilimitado. También las Fan Pages te ofrecen estadísticas y herramientas de seguimiento y control que no lo tienes como usuario normal. Otra ventaja de las páginas de facebook es su interactividad, pues te permite (al igual que como usuario) compartir una determinada información en el muro de tus amigos, en grupos, sus biografías… Puedes ofrecer atención directa a tus clientes, compartir contenido, entre muchas otras funciones de mercadeo más.
No dejes que te apliquen la norma y apúrate a crear tu página de facebook, pues de esa forma lograrás lo que en definitiva te motivó a promocionarte en redes sociales. 
¡Hasta la próxima semana!
*Irving Vierma, Community Manager
Suscríbete a http://visualiscommunicatio.blogspot.com/
www.facebook.com/bujo.70
Twitter @VisualisCom

domingo, 5 de agosto de 2012

Anillos olímpicos

Sede del COI

Cinco anillos entrelazados, tres arriba y dos abajo, con los colores azul, negro, rojo, amarillo y verde respectivamente, sobre fondo blanco, conforman el emblema oficial de los juegos olímpicos modernos bajo el mandato y tutela del Comité Olímpico Internacional (COI). Dichos colores están presentes en las banderas de todas las naciones y representa la unión de los 5 continentes en un evento llamado a la unión y la paz.
Los anillos, creados por el barón Pierre de Coubertin (pedagogo e historiador francés nacido en 1 de enero de 1863 en París y fallecido el 2 de septiembre de 1937 en Genève, fundador de los juegos olímpicos), provienen del emblema de la «Unión Francesa de Sociedades de Deportes Atléticos» cuyos dos anillos entrelazados con los colores azul y rojo sobre fondo blanco adoptaba los colores de la bandera francesa.
En la última sesión del “Congreso Internacional de Educación Física que se celebró en la Sorbona de París, el 26 de junio de 1894, se decide instituir los Juegos Olímpicos”. Pero el símbolo de los juegos aparecerá algunos años después, durante la presidencia de Coubertin en el COI entre 1896-1925.
La primera olimpiada se celebró el 24 de marzo de 1896 en Grecia, donde el Duque de Esparta, luego de su discurso, descubre la estatua del mecenas Jorge Averof y el rey Jorge de Grecia pronuncia por primera vez las palabras rituales:
Anillos olímpicos en Tower Bridge de Londres
“Declaro abierto los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas.”
Desde el punto de vista de autores como Jung: “el círculo representa la continuidad y también el ser humano”. Si internalizamos el significado de dicha simbología al momento histórico en que Coubertin ideó dicho símbolo, encontramos un mundo amenazado por las guerras y divisiones, que emergerían concretamente en la I Guerra Mundial. Él autor, preocupado por ello, en un esfuerzo por aportar su mejor acción a fin de evitar lo que todos ya conocemos, impulsó desde el COI su mensaje de paz. Sin embargo, la continuidad y la lucha por hacer del deporte una actividad que una a los pueblos y les lleve la paz, ha permitido que la tradición olímpica continúe hasta nuestros días.
Recordemos el lema: “lo esencial en la vida no es vencer, sino luchar bien”

¡Hasta la próxima semana!
Únete y comparte



TBP Multilevel Marketing


Para más información visite: http://www.teambuildingproject.com/31345-es

Te asesoro y te ayudo

COMUNICACIÓN VISUAL
MARKETING 2.0
INTERNET ADS Y WEB

Bujo Nius

Los Servicios...

Resumen de Servicios profesionales:

Mercadeo

Marketing 2.0 Redes Sociales (Multiplataformas)

Marketing Twitter

Marketing Facebook

Marketing YouTube

Bulk Mail (Boletines Informativos masivos)

Promotoras y Stands para eventos y expo

Branding (Posicionamiento de marcas)

Diseño de Estrategias de Mercadeo

Publicidad en Radio, Prensa y TV/Cine

TI (Tecnologías de Información)

Investigación Web

Configuración y arranque de plataformas de redes sociales

Integración de Plataformas (Web, redes sociales, blog)

Asesoría 2.0 24/7

Comunicación Visual y Diseño Gráfico

Diseño de Identidad Corporativa

Logotipos CREACIÓN y aplicaciones básicas

Emblemas, signos, iconos (Creación y desarrollo)

Fotomontaje

Fotografía

Portafolio

Fotografía de producto publicitario

Gigantografía

Web

Pagina Web

Creación de Blogs (configuración)

Anuncios y animaciones


Visualis Com en

Tweet this